¿Qué hago si tengo pensamientos suicidas?
Esta información es para personas con pensamientos sobre el suicidio, acabar con la vida o planea hacerse algún daño, te compartimos algunos datos sobre esta situación y que poder hacer.
- No está sólo/a. Busque un/a amigo o amiga, un familiar, o terapeuta y trasládele sus inquietudes.
- No mantenga en secreto sus pensamientos sobre el suicidio.Los pensamientos suicidas normalmente están asociados con problemas que pueden resolverse.
- Si no se le ocurre ninguna solución, no significa que no haya soluciones, sino que ahora no es capaz de verlas.
- Los tratamientos psicoterapéuticos ayudarán a encontrar y valorar las opciones adecuadas.
- Las crisis de suicidio suelen ser pasajeras, aunque ahora sienta que su abatimiento no va a terminar, es importante reconocer que las crisis no son permanentes.
- Los problemas rara vez son tan graves como parecen a primera vista.
- Las cosas que ahora parecen insuperables (problemas financieros, pérdida de un ser querido, etc.) con el tiempo, serán seguramente menos graves y más controlables.
- Las razones para vivir ayudan a superar momentos difíciles.
- Piense en las cosas que le han sostenido en los momentos difíciles: familia, aficiones, proyectos para el futuro.
Las siguientes orientaciones pueden ayudar a combatir los pensamientos de suicidio:
- Recuerde que no es beneficioso actuar de forma impulsiva, con el tiempo el pensamiento del suicidio desaparecerá.
- Lo más importante es abrirse a los demás y comunicar sus pensamientos a alguien en quien confíe, o a algún/a profesional de la salud.
- Mantenga a mano una lista de personas con las que pueda hablar cuando tenga pensamientos suicidas.
- Elabore un listado de servicios 24 horas que atienda estas situaciones.
- Llegue a acuerdos con personas cercanas para llamarles en caso de que intente autolesionarse.
- Dele a su terapeuta los datos de un/a amigo/a, familiar u otra persona que le pueda ayudar.
- Distánciese de cualquier medio con el que pueda hacerse daño.
- Evite el consumo de alcohol u otras drogas.
- Evite hacer cosas que no le salen bien o encuentra difíciles hasta que se encuentre mejor.
- Planifique actividades diarias, escríbalas y póngalas en un lugar visible.
- Incluya al menos dos actividades diarias, de más de media hora cada una, que le gusten.
- Procure hablar y relacionarse con otras personas.
- Si sigue un tratamiento por enfermedad mental ha de hablar con su médico/a.
- Cuide su salud física, vigile su alimentación y realice alguna actividad deportiva sencilla.
- Intente mantenerse activo/a y ocupado/a. Participe en actividades culturales, deportivas, de ocio.
- En caso de autolesionarse o sentir un peligro inminente de hacerlo, diríjase al servicio de Urgencias del Hospital o del Centro de Salud más próximo o llama al 112.
Familiar o allegado/a de la persona que está en riesgo Éstas son algunas de las formas de ayudar a una persona que expresa su intención de cometer un suicidio:
- Valore la situación seriamente. Hable clara y abiertamente sobre el suicidio. Exprésele su preocupación. Muéstrese dispuesto/a a escuchar. Deje que la persona hable de sus sentimientos. Acepte sus sentimientos. No los juzgue. No cuestione si el suicidio es o no correcto.
- No dé sermones sobre el valor de la vida. Acérquese y muestre que está disponible. Demuestre interés y ofrezca su apoyo. No desafíe a la persona a que lo haga. Tranquilice a la persona.
- No se muestre espantado/a. Eso no hará sino poner distancia entre los dos. No prometa confidencialidad. Busque ayuda entre sus familiares y personas allegadas.
- Explique que hay alternativas disponibles pero no dé consejos fáciles. Adopte medidas prácticas: retire o controle todos los elementos que puedan suponer un riesgo. Si es posible, no deje sola a la persona. Evite, sin embargo, situaciones de excesivo control. Busque ayuda profesional e informe de si existe algún antecedente familiar de suicidio. Involucre a otras personas significativas que puedan contribuir a superar esta situación.
Fuentes:
- https://www.bethe1to.com/bethe1to-pasos-evidencia/
- https://988lifeline.org/help-yourself/en-espanol/
- https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/suicide/in-depth/suicide/art-20048230
- https://consaludmental.org/publicaciones/Guiaprevencionsuicidio.pdf