Mitos_Covid.png

Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, se han difundido una gran cantidad de mitos y rumores sobre el virus. Algunos de estos mitos son inofensivos, pero otros pueden tener consecuencias graves para la salud pública. Es importante desmitificar estos rumores y proporcionar información precisa y basada en la evidencia científica para ayudar a las personas a tomar decisiones informadas sobre cómo protegerse y proteger a los demás del virus. En este informativo, te compartimos algunos de los mitos más comunes sobre el COVID-19 y proporcionaremos información precisa para ayudar a desmentirlos.

Existen varios mitos sobre la forma en que se puede contraer el COVID-19 relacionados con la higiene y el contacto con superficies. Algunos de estos mitos incluyen:

  • La idea de que el virus puede sobrevivir en superficies durante varios días: Aunque el virus puede sobrevivir en algunas superficies durante varios días, es menos probable que se contraiga el virus de esta manera. El virus se transmite principalmente a través del contacto cercano con personas infectadas o mediante el aire (tos y estornudos).
  • La idea de que el virus puede ser contraído a través del contacto con objetos contaminados, como dinero o tarjetas de crédito: Es poco probable que se contraiga el virus de esta manera, ya que el virus se transmite principalmente a través del contacto cercano con personas infectadas o mediante el aire. Sin embargo, es importante limpiar y desinfectar regularmente las superficies que se tocan con frecuencia.
  • La idea de que el virus puede ser contraído a través del contacto con mascotas o animales: El virus se transmite principalmente a través del contacto cercano con personas infectadas o mediante el aire, y no se ha comprobado que los animales sean una fuente importante de transmisión del virus.
  • La idea de que el virus puede ser contraído a través del contacto con alimentos o paquetes: El virus se transmite principalmente a través del contacto cercano con personas infectadas o mediante el aire, y no se ha comprobado que los alimentos o paquetes sean una fuente importante de transmisión del virus.
  • La idea de que las vacunas son peligrosas: Las vacunas son seguras y han sido rigurosamente probadas antes de ser aprobadas para su uso. Los efectos secundarios son generalmente leves y temporales, y los beneficios superan ampliamente los riesgos.
  • La idea de que las mascarillas no son efectivas: Las mascarillas son una medida importante para evitar la propagación del virus y se recomiendan ampliamente por los expertos en salud.

Según estudios científicos de la OMS han demostrado que:

  • Los desinfectantes para manos pueden usarse con frecuencia: Un desinfectante a base de alcohol no genera resistencia a los antibióticos. A diferencia de otros antisépticos y antibióticos, los patógenos (gérmenes nocivos) no parecen desarrollar resistencia a los desinfectantes a base de alcohol.
  • Es más seguro lavarse las manos con frecuencia y no usar guantes: Al usar guantes se corre el riesgo de transferir gérmenes de una superficie a otra y contaminarse las manos al quitárselos. El uso de guantes no sustituye a la higiene de las manos. El personal de salud usa guantes únicamente para tareas específicas.
  • Nadar o estar en el agua no transmite el virus causante de la COVID-19: El virus que causa la COVID-19 no se contagia a través del agua o mientras se nada. Sin embargo, sí se puede transmitir con el contacto cercano con una persona infectada.
  • ¿Pueden los zapatos propagar el virus de la COVID-19?: La probabilidad de que el virus de la COVID-19 se propague con los zapatos e infecte a personas es muy baja. Como medida de precaución, especialmente en hogares donde haya bebés y niños pequeños que gateen o jueguen en el suelo, considere dejar los zapatos a la entrada de su casa. Esto ayudará a prevenir el contacto con la suciedad o cualquier desecho que pueda ser transportado en las suelas de los zapatos.
  • El virus COVID-19 puede transmitirse en zonas con climas cálidos y húmedos: Las pruebas científicas indican que el virus de COVID-19 puede transmitirse en cualquier zona, incluidas las de clima cálido y húmedo. Con independencia de las condiciones climáticas, hay que adoptar medidas de protección si se vive en una zona donde se hayan notificado casos de COVID-19 o si se viaja a ella.

Nota: Es importante seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y los expertos en salud en cuanto a la higiene y la desinfección para reducir el riesgo de contraer el COVID-19 e informarse sobre este tema para evitar la propagación de mitos y rumores no científicos.

Si consideras que es un tema de preocupación y necesitas información sobre este tema y sobre pruebas rápidas para detectar COVID-19, centros de vacunación u otra información, puedes comunicarte de forma gratuita a los siguientes números de Alma Guatemala:https://vacunasgt.com/

Teléfono: 1-801-00-54321

WhatsApp: +502 2414 4321

Servicio gratuito en español los siete días de la semana, las 24 horas.
En k'iche', kaqchikel, mam y tz'utujil de 8:00 a 17:00 hrs. de lunes a viernes y sábados a 8:00 a 12:00 hrs.

 

¡La información es la clave para la toma de decisiones informadas!

 


Fuentes:

Myth busting: COVID-19" - Organización Mundial de la Salud (OMS), Obtenido de: http://bit.ly/3YR7tU1

COVID-19 Misinformation and Disinformation" - Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, Obtenido de: http://bit.ly/3IhRGbf