Tx_Personalidad.png

En la actualidad son cada vez más las personas que desarrollan una afección mental y probablemente un trastorno de personalidad. Por ello es de suma importancia que conozcas cuales son los trastornos de personalidad y sus características.

¿Qué es un trastorno de personalidad?

Los trastornos de la personalidad se caracterizan por patrones de pensamiento, percepción, reacción y relación duraderos y repetitivos que provocan angustia importante a la persona afectada y/o afectan su capacidad de desenvolverse. Esto puede causar diferentes problemáticas en el área personal, familiar, social y académico de la persona.

Tipos de trastornos de personalidad:

Los trastornos de la personalidad se agrupan en tres (A, B y C). Los tipos correspondientes a cada grupo comparten ciertos rasgos básicos, pero cada trastorno posee sus propias características. No es necesario que la persona manifieste todos los signos y síntomas para que se diagnostique un trastorno, además necesita una evaluación para poder diagnosticarse.

Trastornos de la personalidad del grupo A: Este grupo se caracterizan por pensamientos o comportamientos excéntricos o extraños. Estas son algunas de las características:

- Trastorno paranoide de la personalidad

  • Desconfianza y sospecha generalizadas hacia los demás
  • Creencia injustificada de que los demás intentan dañarte o engañarte
  • Sospecha injustificada de la lealtad o la fiabilidad de los demás
  • Percepción de comentarios o situaciones no intimidantes como si fuesen insultos o ataques personales
  • Reacción hostil o de furia a los insultos o desaires percibidos

- Trastorno esquizoide de la personalidad

  • Falta de interés en las relaciones sociales o personales; preferencia por la soledad
  • Poca expresión de las emociones
  • Incapacidad para disfrutar la mayoría de las actividades
  • Incapacidad para captar las señales sociales normales
  • Aparentar ser distante o indiferente

- Trastorno esquizotípico de la personalidad

  • Vestimenta, pensamientos, creencias, discurso o conductas peculiares
  • Falta de expresión emocional o respuestas emotivas inadecuadas
  • Ansiedad social y falta de relaciones cercanas o incomodidad con dichas relaciones
  • Pensamiento mágico (creer que puedes ejercer influencia en personas y acontecimientos con el pensamiento)
  • Creencia de que determinados incidentes o acontecimientos casuales tienen mensajes ocultos exclusivos para ti

Trastornos de la personalidad del grupo B: Este grupo se caracterizan por pensamientos o comportamientos dramáticos, excesivamente emotivos o impredecibles.

- Trastorno de personalidad antisocial

  • Indiferencia hacia las necesidades o los sentimientos de los demás
  • Mentiras, robos, uso de apodos, estafas constantes
  • Comportamiento agresivo, a menudo violento
  • Indiferencia hacia la seguridad propia y de los demás
  • Falta de remordimiento por el comportamiento

- Trastorno límite de la personalidad

  • Conducta impulsiva y riesgosa, como tener relaciones sexuales sin protección, involucrarse en apuestas o tener atracones
  • Imagen personal inestable o frágil
  • Relaciones inestables e intensas
  • Conductas suicidas o amenazas de autolesión
  • Ataques de ira frecuentes e intensos

- Trastorno histriónico de la personalidad

  • Búsqueda constante de atención, excesivamente exaltado, drástico o provocativo, con el objetivo de captar la atención
  • Discurso espectacular con opiniones fuertes, pero con pocos hechos o detalles para respaldarlas
  • Emociones poco profundas y cambiantes, preocupación excesiva por la apariencia física
  • Pensamiento de que las relaciones con los demás son más cercanas que lo que en realidad son

- Trastorno narcisista de la personalidad

  • Creencia de que eres especial y más importante que los demás
  • Fantasías sobre el poder, el éxito y la atracción
  • Incapacidad para reconocer las necesidades y los sentimientos de los demás
  • Exageración de logros o talentos
  • Envidia hacia los demás o creencia de que los demás te envidian

Trastornos de la personalidad del grupo C: Este grupo se caracterizan por pensamientos o comportamientos de ansiedad o temor.

- Trastorno de la personalidad por evitación

  • Sensibilidad excesiva a las críticas y al rechazo
  • Sentimiento de ser inadecuado, inferior o desagradable
  • Inhibición, timidez y aislamiento en el plano social; evitar las actividades nuevas o reunirse con extraños
  • Temor a la desaprobación, a pasar vergüenza o a hacer el ridículo

- Trastorno de la personalidad dependiente

  • Dependencia excesiva de los demás y sentir la necesidad de que alguien te cuide
  • Falta de confianza en ti mismo, necesidad de consejos excesivos y de la confirmación de los demás para tomar incluso decisiones de poca importancia
  • Dificultad para expresar desacuerdo con los demás, por temor a la desaprobación
  • Tolerancia hacia tratos abusivos o inadecuados, incluso cuando existen otras opciones
  • Necesidad urgente de comenzar una nueva relación cuando ha terminado otra

- Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva

  • Preocupación por los detalles, el orden y las normas
  • Perfeccionismo extremo, que genera disfunción y angustia cuando no se logra la perfección
  • Deseo de controlar a las personas, las tareas y las situaciones; incapacidad para delegar tareas
  • Negarse a reunirse con amigos o a hacer actividades placenteras debido a un compromiso excesivo con el trabajo o con un proyecto
  • Inflexibilidad en cuanto a la moral, la ética o los valores

Cuando consultar con el médico: Si tienes algún signo o síntoma de algún trastorno de la personalidad, consulta al médico o a un profesional de la salud mental. Los trastornos de la personalidad, si no se tratan, pueden provocar problemas considerables en tu vida y posiblemente empeoren si no recibes tratamiento.

Para recibir orientación personalizada sobre este tema y opciones de servicios en el país, puedes escribirnos por WhatsApp al número: +502 3106-4684 o por Facebook seleccionando el siguiente enlace: https://www.facebook.com/CuentGT/de lunes a domingo de 7:30 a.m. a 11:00 p.m.


Fuente:

Foundation for Medical Education and Research (MFMER), (29 de Julio, 2021). Obtenido de: https://bit.ly/3CzYNsu

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition (DSM-5), (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) publicado por la American Psychiatric Association (Asociación estadounidense de psiquiatría).