Incertidumbre.png

 

En más de una ocasión hemos sentido esa sensación que nos provoca el no saber que pasó o pasará ante un evento o situación, eso que sentimos se denomina incertidumbre y nos rodea constantemente. Ya sea que se trate de una pandemia mundial, la economía, finanzas, salud, entre otras. Mucho de lo que nos espera en la vida sigue siendo incierto y generalmente desarrolla emociones que pueden generar inestabilidad. Sin embargo, para minimizar esta sensación hay diferentes recomendaciones para que puedas afrontarla de mejor manera.

En este informativo te compartimos más información sobre qué es la incertidumbre y que podemos hacer para afrontarla.  

¿Qué es la incertidumbre?

Según la RAE se denomina incertidumbre a la falta de certeza, de conocimiento seguro en algún tema. Además, se conoce como la dificultad para predecir un evento futuro o también la dificultad para determinar si algo ocurrió verdaderamente.

El papel que juega la incertidumbre en la vida de los seres humanos se enfoca en como anhelamos seguridad, y tener un sentido de control sobre nuestras vidas y nuestro bienestar. El miedo y la incertidumbre pueden hacer que te sientas estresado/a, ansioso/a e impotente sobre la dirección de tu vida, puede agotarse emocionalmente y atraparte en una espiral en donde pienses constantemente “qué pasaría si” y los peores escenarios sobre lo que puede traer el mañana.

Si te siente abrumado/a por la incertidumbre y la preocupación, es importante que sepa que no está solo/a, hay diferentes pasos que puede tomar para lidiar mejor con circunstancias incontrolables, aliviar su ansiedad y enfrentar lo desconocido con más confianza.

Aprende a afrontar la incertidumbre:

  • Actúa sobre las cosas que puede controlar: gran parte de la vida es incierta en este momento y muchas cosas quedan fuera de su control, pero, aunque no puede controlar ciertas situaciones, no está totalmente impotente. Cualesquiera que sean sus miedos o circunstancias personales, en lugar de preocuparse por lo incontrolable, trate de reenfocar su mente en actuar sobre los aspectos que están bajo su control.
  • Por ejemplo, si has perdido tu trabajo o tus ingresos durante este momento difícil, aún tienes control sobre la cantidad de energía que dedica a buscar trabajo en internet y enviar currículums. De manera similar, si está preocupado por tu salud o un diagnóstico reciente, aún puede tomar medidas reduciendo los niveles de estrés, buscando apoyo en tus seres queridos. Al concentrarse en los aspectos de un problema que puede controlar, pasará de preocuparse y reflexionar la resolución del problemas.
  • Enfrentarte a tus emociones: cuando las circunstancias están fuera de tu control, es fácil sentirse abrumado/a por el miedo y las emociones negativas. Puedes pensar que reprimir cómo te sientes y tratar de poner una buena cara u obligarte a ser positivo proporcionará el mejor resultado, pero, negar o reprimir tus emociones solo aumentará el estrés y la ansiedad, y te hará más vulnerable a la depresión o el agotamiento. Aún puedes enfrentar activamente tus emociones. Permitir experimentar la incertidumbre puede ayudar a reducir el estrés, aceptar mejor sus circunstancias y encontrar una sensación de paz al enfrentar los desafíos.  
  • Aprenda a aceptar la incertidumbre: Aunque trates de eliminar la incertidumbre de tu vida, es inevitable, ya que, nos enfrentamos a ella en todo momento y a lo largo de nuestra vida. Por ejemplo, al cruzar la calle, conducir un coche, comer en un restaurante o comida para llevar, en estas situaciones estás aceptando un cierto nivel de incertidumbre y confías en que el tráfico se detendrá, no tendrás un accidente y todo lo que comas será seguro. Aunque existe la posibilidad de que algo malo suceda en estas situaciones, es pequeña, por lo que aceptas el riesgo y sigues adelante.
  • Céntrese en el presente: Una de las formas más seguras de evitar preocuparse por el futuro es concentrarse en el presente. En lugar de intentar predecir lo que podría suceder, dirija su atención a lo que está sucediendo en este momento. Al estar completamente conectado con el presente, puede interrumpir las suposiciones negativas y las predicciones catastróficas que corren por su mente. Puedes comenzar una práctica de atención plena con ejercicios de respiración, meditación o incorporando a tu vida un programa de hábitos saludables como salir a caminar, correr, etc. 
  • Maneje el estrés y la ansiedad: Tomar medidas para reducir los niveles generales de estrés y ansiedad puede ayudarte a interrumpir la espiral de pensamientos negativos, encontrar la calma interior y enfrentar mejor la incertidumbre en su vida. Si gustas leer sobre algunos ejercicios para disminuir la ansiedad puedes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3ZlIvNl

Recuerda: la incertidumbre es una parte natural e inevitable de la vida que puedes afrontar de mejor manera siguiendo estas recomendaciones.

Para recibir orientación personalizada de diferentes opciones de servicios en el país, puedes escribirnos por WhatsApp al número: +502 3106-4684 o puedes escribirnos a Facebook seleccionando el siguiente enlace: https://www.facebook.com/CuentGT/de lunes a domingo de 7:30 a.m. a 11:00 p.m.

“La preocupación no elimina el dolor del mañana, pero si eliminará la tranquilidad y las fuerzas del hoy”. Corrie Ten Boom


Fuentes:

Fragmento de artículo elaborado por Jorge Franco. Obtenido de: https://bit.ly/3ZoAW90

Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española. Obtenido de: https://bit.ly/3GtltvB