
Fecha edición: 2021/05/03
Atención en:
Afabetización
FASE INICIAL ESPAÑOL
1.- Fase Reflexiva.
Se muestra la lámina que representa la palabra con la finalidad de asociarla con la realidad y propiciar su análisis y discusión.
Esta fase es fundamental de aquí se produce la generación integral de la motivación, el diálogo, la discusión, el análisis, la reflexión y la promoción de la conciencia social, en torno a la propia realidad de los participantes.
2. Fase de Lecto escritura.
Cada palabra se introduce mediante el orden de aprendizaje de cada letra. Una vez aprendida la palabra, se orienta la atención hacia sus componentes: sílabas, letras y sonidos.
Para el desarrollo de la metodología se ejercitan los siguientes pasos:
Lectura de la imagen.
Descomposición y recomposición de la palabra generadora.
Formación de la familia silábica.
Formación de palabras nuevas.
Formación de frases y oraciones.
Componentes
Paquete educativo, basado en la palabra generadora. Consta de:
Cartilla de Lecto escritura
Guía metodológica de Lecto escritura
Cartilla de Cálculo Matemático Elemental
Guía metodológica de Cálculo Matemático Elemental
Cuaderno de líneas
Laminario
Silabario
FASE INICIAL BILINGÜE
Población Monolingüe:
Cartilla de Lectoescritura en idioma maya
Guía del Castellano Oral
Texto de Transferencia de Habilidades
Módulo Matemática Maya
Cálculo Matemático Elemental
Población Bilingüe:
Guía Didáctica del Bi-alfabetizador/a
Fichas de Orientación
Módulo Matemática Maya
Cálculo Matemático Elemental
Población Monolingüe
Está dirigida a la población monolingüe maya, es decir que habla y entiende su idioma por lo tanto el elemento más importante en este método es el uso del idioma materno de los participantes.
Este paquete contempla lo que son la lectura y escritura del idioma materno, castellano oral, posteriormente se realiza la transferencia de habilidades en idioma castellano, la numeración maya hasta el 20, el sistema numérico decimal, las operaciones básicas y la resolución de problemas. Para el desarrollo del proceso de alfabetización bilingüe se utiliza un conjunto de métodos, los cuales se describen a continuación:
Método para la Lectura y escritura en idioma materno
Presentación de la imagen
Lectura de la frase u oración generadora
Enseñanza de la letra nueva
Formación de palabras con la letra nueva y las ya conocidas
Formación de frases u oraciones
Enseñanza del Castellano Oral
Análisis a partir de un tema o imagen
Pronunciación de las palabras, frases u oraciones, se repiten varias veces
Corrección de palabras en cuanto a su pronunciación
Método para la Transferencia de Habilidades de Lecto-escritura y Lectura comprensiva de L1 a L2
El texto está estructurado en tres partes: Letras comunes, letras propias del castellano y lectura comprensiva, aplicando los siguientes pasos:
Presentación de la imagen
Lectura y escritura de las palabras, frases y oraciones
Formación de palabras, frases y oraciones
Verificación del aprendizaje
Componentes
Cartilla de Lecto escritura en idiomas mayas
Guía del Castellano Oral
Texto de Transferencia de Habilidades
Cartilla de Cálculo Matemático Elemental
Módulo Matemática Maya
I ETAPA DE POST. ESPAÑOL
I ETAPA DE POST. BILINGÜE
II ETAPA DE POST. ESPAÑOL
II ETAPA DE POST. BILINGÜE
Información Adicional
Población que se atiende:
Personas con deseo de aprender
Horario:
Lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm atención telefónica.
Dirección
2da. Calle 6-51 Zona 2 Ciudad de Guatemala. Centro América.
Horarios de apertura
Lunes abierto desde 08:00 AM hasta 04:00 PM
Martes abierto desde 08:00 AM hasta 04:00 PM
Miércoles abierto desde 08:00 AM hasta 04:00 PM
Jueves abierto desde 08:00 AM hasta 04:00 PM
Viernes abierto desde 08:00 AM hasta 04:00 PM
Información de contacto
email: guatemala@conalfa.edu.gt
facebook_messenger: https://www.facebook.com/profile.php?id=100015085114167
phone: 22517019
phone: 22511367
website: http://www.conalfa.edu.gt/
Dirección
2da. Calle 6-51 Zona 2 Ciudad de Guatemala. Centro América.