La creatividad como forma de desarrollo
La creatividad el aspecto que permite tener resiliencia y resolutiva de la mejora manera como ayuda a poder desarrollar habilidades para mejorar en ambientes laborales, sociales y humanos.
Todo esto lo podemos adquirir conforme vamos creciendo y aprendiendo de como desenvolvernos, por lo que iniciar desde pequeños es importante y dejamos unas recomendaciones:
- Cuentos: una de las formas de estimular la creatividad, es leerles cuentos variando un poco los acontecimientos que van sucediendo. O directamente, crear un cuento nuevo con vuestra imaginación en donde los personajes sois vosotros y el cuento terminará como vosotros queráis. Esta actividad entretiene y divierte a los pequeños.
- Dibujar y pintar: esta actividad da una gran libertad a los niños, ya que se trata de plasmar en un papel algo que imaginen para posteriormente colorearlos. Es aconsejable revisar los materiales, para que sean recomendados para la edad del niño.
- Usar plastilina: la plastilina impulsará su vena escultora, facilitándoles reproducir sus ideas en tres dimensiones, además de estar en contacto con distintas texturas.
- Literatura para niños: si los niños reciben desde edades muy tempranas el estímulo de la literatura, esto influirá muy positivamente en su comunicación escrita y en su capacidad de expresión a través del lenguaje.
También es importante para desarrollar la creatividad lo siguiente:
- Crea un espacio inspirador: coloca en casa un mural o pizarra donde puedan pintar con libertad o pon a su disposición todos los materiales necesarios para que jueguen y dejen volar su imaginación.
Respeta el tiempo para el juego: no los cargues de actividades extraescolares, son niños y tienen que tener tiempo libre para jugar y recrearse. - Déjale libertad en sus juegos: a los niños les gusta saltarse las normas y jugar a su manera. No pongas límites ni establezcas normas, déjalos que reinventen y cambien el juego como quieran.
No te rías de sus ideas: aunque nos puedan resultar graciosas y algo disparatadas, no te burles de sus ideas, bailes, canciones, historias… Es importante que los niños perciban que lo que han hecho o dicho tiene valor. - Enseñarle a ser pacientes y perseverantes: Los niños necesitan aprender que la satisfacción que se produce al alcanzar un logro se disfruta durante el proceso y no al final, como suele hacer la mayoría. Los menores también necesitan darle valor al tiempo y el esfuerzo que le costó conseguir una meta y no al tipo de resultado. Solo así los menores sabrán que la perseverancia y la paciencia son piezas claves para lograr cada uno de los objetivos que se tracen en su vida.
- Dejarle hacer las cosas a su manera: comprender que no existe un manual riguroso sobre cómo hacer las cosas ayudará a que los niños sean menos tímidos y desarrollen mejor sus habilidades creativas. Eso sí, los padres deben dejarles en claro que obtendrán toda la libertad que deseen, siempre y cuando no afecten a los demás y respeten las normas que rigen en casa. De esta manera, tendrán sus propias formas de hacer sus tareas y muchas ideas creativas.
- Respetar cada una de sus ideas: el respeto se aprende desde casa, por eso es importante que los padres sean amables con sus hijos, respeten sus ideas, confíen en ellos y que los ayuden ponerse en el lugar de los demás. Esto no solo ayudará a estimular su creatividad, también les permitirá reconocer la importancia de expresar sus opiniones sin la necesidad de elevar la voz ni generar conflictos.
Todas estas recomendaciones dependen de la edad y desarrollo individual y único de los niños y niñas por lo que forzar las actividades o que sean poco llamativas podría ser un aspecto negativo y que sea contra producente, mostremos de la mejor manera y llamativa para sus respectivas edades.
Fuentes: