hero-header

En este informativo encontrarás información sobre el Sistema de Protección de niñez y adolescentes.

La protección integral tiene una serie de características, mandatos y principios que se deben practicar en diferentes entornos para procurar el desarrollo y cuidado de los adolescentes y con ello desarrollar acciones para prevenir, detectar y atender la vulneración de derechos o violencia en contra de los niños y niñas.

1. Entorno familiar

El entorno familiar es el primer y principal lugar en donde las niñas y niños deben ser y sentirse protegidos, pues en dicho entorno deben de vivir y convivir en armonía, resolver problemas, evitando todo tipo de violencia y malos tratos.

2. Entorno comunitario

El segundo entorno de desarrollo de la niñez es su comunidad, pues allí interactúan con su sociedad, por lo que es necesario que en la misma se constituya un entorno protector y con ello prevenir situaciones de violencia.

3. Entorno Municipal

Ester círculo de protección para las niñas, niños y adolescentes procura la creación de ambientes y entornos protectores, a través de personas adultas, municipales e instituciones que tienen el objetivo de proteger y prevenir la violencia en dicha población. Cabe mencionar qué dicho círculo debe de trabajar con rutas de derivación al sistema departamental y comunitario.

4. Entorno Departamental

Existen muchas instancias que pueden velar por la prevención de la violencia y la restitución de los derechos de la niñez y adolescencia, una buena parte de ellas se encuentran en las cabeceras departamentales, por lo que se coordinan a través de instituciones y actores sociales, en vía de un desarrollo eficaz.

5. Entorno Nacional

Es el conjunto de instituciones que a través de sus políticas, principios y normas garantizan la prevención de la violencia hacia la niñez y adolescencia y las respectivas derivaciones ante la restitución de sus derechos en el caso de haber violentado alguno de ellos. Para que cada uno de los entornos sean efectivos y funcionales en cada sector, es necesaria la integración de cada uno de ellos como ejes integrativos que velan por salvaguardar la vida e integridad de cada niño, niña y adolescente, para ello se apoyan de servicios de protección, organizaciones e instituciones como:

  • Procuraduría Nacional de la Nación
  • Policía Nacional Civil
  • Ministerio Público
  • Ministerio de Desarrollo Social
  • Ministerio de educación
  • Concejo Municipal de Desarrollo
  • Gobierno Municipal
  • Alcaldías indígenas
  • Oficina Municipal de Protección a niñez y adolescencia
  • Centro de Salud, áreas de salud y hospitales
  • Gobernación Departamental
  • Delegación Departamental
  • Secretaría contra la Violencia Sexual y Trata de personas

Si consideras que necesitas atención, hay organizaciones que pueden apoyarte puedes escribirnos para recibir más información sobre este tema o para conocer diferentes opciones, puedes escribirnos por WhatsApp en este enlace:https://bit.ly/33vwpwoo Facebook seleccionando el siguiente enlace:https://www.facebook.com/CuentGT/

Fuentes: