hero-header
En este informativo encontrarás información sobre el trastorno de pánico y cómo buscar apoyo.
¿Qué es el trastorno de pánico?
Se define por ataques de pánico a un episodio repentino de miedo intenso, inesperados y recurrente, persistente por la aparición de crisis. También se describe a la aparición súbita de miedo o malestar intenso que alcanza una máxima expresión en minutos, ocasionando el deseo incontrolable de huir o de pedir ayuda.
Síntomas de trastorno de pánico
Ha de presentarse al menos cuatro de estos síntomas descritos a continuación.
  • Palpitaciones
  • Ritmo cardíaco acelerado
  • Sudoración
  • Temblor corporal
  • Sacudidas musculares
  • Sensación de respiración dificultosa
  • Molestias en el tórax
  • Náuseas o malestar abdominal
  • Sensación de vértigo
  • Mareos o desmayos
  • Miedo a perder el control
  • Miedo a morir
  • Entumecimiento, hormigueo y escalofríos
  • Ansiedad anticipatoria
¿Son peligrosos?
Los ataques de pánico físicamente no causan ningún daño. Pero afecta en las emociones: ya que presentan una sensación de estar fuera de la realidad y de estar en peligro inminente. Genera miedo, sentimiento de indiferencia y sensación de muerte. Nota: Alrededor del 4% de la población experimentará ataques de pánico durante sus vidas.
¿Cuándo buscar atención?
Los ataques de pánico son difíciles de manejar por cuenta propia, y tienden a empeorar sin tratamiento. Los síntomas de los ataques de pánico pueden parecerse a otros problemas serios de salud, como ataques al corazón, es importante que puedas realizar una evaluación para descartar cualquier peligro.
Nota: un ataque de pánico puede ocurrir una única vez en la vida, pero muchas personas experimentan episodios repentinos.
Si consideras que necesitas ayuda, recuerda que no te encuentras solo o sola en esta situación. Hay organizaciones que pueden apoyarte, puedes escribirnos para recibir más información sobre este tema o para conocer diferentes opciones de apoyo, puedes escribirnos por WhatsApp en este enlace: https://bit.ly/33vwpwo o Facebook seleccionando el siguiente enlace: https://www.facebook.com/CuentGT/
Fuentes:
  • Citación del artículo: Amodeo Escribano, S. (2017). Trastorno de pánico y su tratamiento psicológico.
  • Revisión y actualización. Revista Katharsis, N 23, enero-julio 2017, pp.166-176, Disponible: información sobre los ataques de pánico.