En este informativo encontrarás información sobre cómo identificar tu red de apoyo ante una emergencia.
Si tú estás en zona de riesgo o peligro, recuerda que hay un conjunto de entidades o un grupo de personas al que es importante que tomes en cuenta como tu red de apoyo para cualquier tipo de emergencia que puedas estar atravesando.
¿Qué son las redes sociales de apoyo?
Las redes sociales de apoyo se refieren a un conjunto flexible de personas con las que mantenemos un contacto frecuente y un vínculo social cercano. Estas personas son emocionalmente significativas y son quienes pueden brindarnos apoyo, tanto de tipo material como emocional; según el contexto situacional pueden ser: la familia, los amigos/as, personal del colegio, vecinas/os, compañeros/as de trabajo, empleados/as de ciertas instituciones, etc.
¿Cómo puedes establecer tu red de apoyo?
1. Identifica personas de mayor confianza, estos pueden ser:
- Familiares cercanos: establece un grupo de familiares en el cual puedas tener sus números de contacto ante una emergencia.
- Amistades cercanas que te puedan brindar apoyo, recuerda mantener los contactos ante una emergencia.
- Instituciones u organizaciones que brindan apoyo humanitario.
2. Conoce los tipos de apoyo que te puedan brindar:
- Compañía social
- Apoyo emocional
- Guía cognitiva y consejos
- Regulación social
- Ayuda material y servicio
3. Ponte en comunicación:
Es importante que puedas mantener contacto frecuente con las personas que brindan este tipo de apoyo y que tengas a la mano sus contactos ante alguna emergencia o cuando desees conversar.
Recuerda que hay organizaciones que pueden apoyarte, escribirnos para recibir más información sobre este tema o para conocer diferentes opciones de apoyo, puedes escribirnos por WhatsApp en este enlace:https://bit.ly/33vwpwoo Facebook seleccionando el siguiente enlace:https://www.facebook.com/CuentGT/
Fuente:
- Sitio Web Guatemala.unfpa.org,guía de apoyo.