hero-header

En este informativo encontrarás información sobre cómo proteger a los niños y niñas del trabajo infantil.

Recuerda que el niño y la niña es la esperanza del futuro. Dingwall

Todos los niños y niñas tienen derechos que les protegen y les ampara, para garantizar el desarrollo integral y acciones que provee el bienestar de la niñez. El trabajo infantil es toda aquella actividad que realizan los niños y niñas en la producción, el comercio o los servicios, que ejecuten en el sector formal e informal, en áreas domésticas.

¿Cuáles son los trabajos a los que están expuestos los niños y niñas:

  1. Trabajar en tiempo completo
  2. Tráfico de drogas
  3. Con una remuneración inadecuada
  4. Trabajo que conlleva demasiada responsabilidad. (Cuidado de niños, ancianos, enfermos, trabajo con pólvora)
  5. Trabajo forzoso u obligatorio
  6. Explotación sexual
  7. Trabajo en la agricultura
  8. Trabajo en transportes pesado, cargadores, transporte de agua, etc.
  9. Actividades en Sector Informal: ambulantes, mandaderos, cambistas de moneda, tránsitos acuáticos, lavadores, cuidadores de carros, lustradores, reciclaje de basura, etc.
  10. Venta de alimentos
  11. Comercio de artesanías

Causas del trabajo infantil:

  • La muerte o abandono de padre o madre, dejando al otro con poca capacidad financiera de cubrir las necesidades de todos los miembros de la familia.
  • La incapacidad permanente de un adulto para trabajar, producida por razones de salud mental o física.
  • La influencia de la sociedad es tan común en algunas poblaciones de minorías étnicas, religiosas, migrantes, marginadas o denigradas que vive en una situación de pobreza extrema, el cual hace que les obligue a enviar a sus hijos e hijas a trabajar.
  • El escaso nivel educativo de los padres y madres, quienes por estas condiciones exponen a sus hijos e hijas a una limitada educación y poca valoración de la misma.
  • La disposición de la familia de entregar a sus hijos a oficios de trabajo.
  • En ocasiones, el interés de parte de las familias en generar ingresos a costa de sus hijas e hijos, utilizándolos a propósito como una fuente de ingreso y explotación.

Conoce cuáles son los derechos de los niños y niñas

Según la Constitución Política de la República de Guatemala:

  1. Derecho a no trabajar: el niño y la niña deben de ser protegidos/as contra toda forma de abandono, crueldad y explotación, no se le permite trabajar ante una edad mínima adecuada, al igual se debe proteger el desarrollo físico, mental o moral.
  2. Derecho a la igualdad: todo niño y niña tiene el derecho de ser reconocidos sin excepción alguna, no distinción de discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, origen nacional o social, económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño/a o de su familia.
  3. Derecho a tener una familia: todos los niños y niñas tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.
  4. Derecho a la alimentación: el niño y niña debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que recibe la protección y socorro.
  5. Derecho a jugar: los niños y niñas deben de ser protegidos contra las prácticas que pueden fomentar la discriminación racial, debe de ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre pueblos, paz y fraternidad.
  • Si sabes o conoces de algún tipo de trabajo infantil, es importante denunciar estas acciones y prevenir el mal desarrollo de la niñez, puedes denunciar en: MPhttps://www.mp.gob.gt/denuncias/Mintrab
  • También puedes utilizar la línea de consultas o denuncias laborales: 1511

Recuerda que no te encuentras solo o sola en esta situación. Hay organizaciones que pueden apoyarte, escribenos para recibir más información sobre este tema o para conocer diferentes opciones, por WhatsApp en este enlace:https://bit.ly/33vwpwoo Facebook seleccionando el siguiente enlace:https://www.facebook.com/CuentGT/

Fuentes: