En este informativo te compartimos el impacto que genera la migración, en la familias de nuestro país.
Las familias migran para mejorar su calidad de vida, su desarrollo y estabilidad. Las familias guatemaltecas no son la excepción, muchos de ellos migran y luego mandan por el resto de los familiares.
Secuelas tras la migración:
Las secuelas que se han logrado identificar tras la migración de algún familiar son: depresión, baja autoestima que experimentan los niños/as, hijos/as de padres migrantes. El no tener el amor de los padres los vuelve inseguros, agresivos y rebeldes con problemas escolares. La familia la cual forman parte se transforma, nada es como antes, se ven envueltos en situaciones de vulnerabilidad.
La migración impacta en la desintegración familiar, causa también problemas de salud.
Consecuencias de migrar:
La persecución étnica, religiosa, racial, política y cultural empuja a las personas a abandonar su país. Un factor importante es la guerra, o amenaza de conflictos y la persecución del gobierno. Los que huyen de conflictos armados, violaciones de derechos humanos o persecución tienen más probabilidades de ser refugiados humanitarios. Esto tendrá un impacto sobre dónde se asientan, ya que algunos países tienen enfoques más liberales para los migrantes humanitarios que otros. En primera instancia, es probable que estas personas se muden al país seguro más cercano que acepte solicitantes de asilo.
La migración demográfica y económica está relacionada con las normas laborales, el desempleo y la salud general de la economía de un país. Los factores de atracción incluyen salarios más altos, mejores oportunidades de empleo, un nivel de vida más alto y oportunidades educativas. Si las condiciones económicas no son favorables y parecen correr el riesgo de disminuir aún más, probablemente un mayor número de personas emigrará a países con mejores perspectivas.
Entidades que brindan apoyo:
https://www.cuentanos.org/guatemala/services/9676?language=es
Para recibir orientación personalizada sobre este tema o para conocer diferentes opciones de servicios en el país, puedes escribirnos por WhatsApp en este enlace:https://bit.ly/33vwpwoo Facebook seleccionando el siguiente enlace:https://www.facebook.com/CuentGT/de lunes a domingo de 7:30 a.m. a 11:00 p.m.
Fuentes consultadas:Conversatorio Interacciones entre políticas públicas, migración y familia. (17 de octubre, 2018).