Recomendaciones para un Adulto Mayor saludable 👴🧓
👵Recomendaciones para cuidar la salud de un Adulto Mayor
Un antiguo filósofo mencionaba que los que en realidad aman la vida son aquellos que están envejeciendo, haciendo notar que es parte del desarrollo natural del ser humano el crecer y llegar a la etapa de adultez y vejez. Por ello es importante que se conozcan algunas recomendaciones para que esta etapa sea beneficiosa para la salud física y mental del adulto mayor.
Especialistas de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile comentan que existen diferentes recomendaciones para que un adulto mayor pueda tener buenas condiciones en su calidad de vida. Cada una de estas recomendaciones aportan para el bienestar físico y emocional de la persona mayor.
Estas son algunas recomendaciones que puedes tomar en cuenta:
🥗Alimentarse sanamente: Una dieta equilibrada debería incluir abundantes verduras y frutas, tomar leche o yogur, según la tolerancia, ingerir alimentos con poca grasa, preferir el pescado, pollo o carnes rojas sin grasa, comer legumbres y granos enteros. Estos alimentos permiten estar sanos y vivir mejor, porque aportan la cantidad suficiente de proteínas, grasas y minerales.
😴La importancia de un sueño reparador: Un buen sueño nocturno fomenta la salud, permite descansar, consolidar aprendizajes y mantener una buena salud mental. Las causas de un mal dormir puede ser por problemas físicos como, por ejemplo, dolor crónico o enfermedades descompensadas; problemas psicológicos y emocionales; malos hábitos de sueño como siestas prolongadas, horarios de acostarse irregulares, consumo de bebidas energéticas o café.
🏋️♀️Ejercicio diario: La actividad física reporta varios beneficios.
- En el área mental: se observa una reducción de la sintomatología ansiosa y depresiva, lo que genera estabilidad de ánimo y favorece un sueño reparador. También mejora el rendimiento cognitivo en personas con demencia, mejora la autoestima, y lleva a una mejora en la percepción de bienestar.
- En el área física: prevención de caídas, mejoras cardiovasculares, contribuye a la prevención y manejo de enfermedades como: enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo II, obesidad, hipertensión arterial y depresión entre otras.
👩🦳👨🦳Autonomía y optimismo de vida: Es deber de la persona mayor practicar su autonomía, ésta será un indicador de calidad de vida y un aporte a la sociedad. Incluso cuando se hable de, dependencia severa y personas mayores institucionalizadas, será un derecho de los mayores el poder conservar su autonomía. El verse a sí mismo como una persona que puede tomar decisiones y es optimista, fomentará la mejora de sus emociones positivas y llevará a reflexionar al adulto sobre el tiempo y que es mejor centrarse en mejorar su calidad de vida.
👩🏼🤝👩🏼Actividad social: Reúnase con sus amigos, salga a bailar, a conversar, asista a reuniones sociales. Es ideal recrearse, disfrutar de los lazos afectivos fuertes, de la pareja, hijos, familia, amigos y otros grupos sociales. Es deseable mantener una actividad útil, en la que se desarrollen capacidades, y se mantenga contacto con otras personas.
💊No automedicarse: Está demostrado que los adultos mayores se automedican según sus síntomas, tres veces más que las personas más jóvenes. Siendo un riesgo para la salud no sólo por las interacciones entre fármacos y los potenciales daños a órganos, sino también por el deterioro en la salud, pudiendo incluso generar una hospitalización o precipitar la pérdida de la autonomía y una posible institucionalización.
👨⚕️Mantenga un control médico regular: Enfermedades como la hipertensión, diabetes, problemas de colesterol, depresión entre otras pueden afectar la memoria. Por ello, es vital controlarse regularmente.
💧Mantenerse hidratado/a: Las personas mayores son especialmente sensibles a deshidratarse. Esto nos recuerda que a personas con mayor discapacidad o aislados hay que ofrecerles líquidos frecuentemente y estimularlos a tomar, aun cuando ellos no lo soliciten.
🧠Actividad mental: Ésta es indispensable para conservar las capacidades intelectuales. La buena memoria, el aprendizaje, el lenguaje, las destrezas manuales, la capacidad de hacer cálculos matemáticos y de realizar actividades artísticas (como música, danza, poesía, etc.), depende de cuánto se ejerciten estas habilidades. Mientras más activos, mantendremos un mejor rendimiento mental y por más tiempo.
En Guatemala se encuentra el comité internacional de protección a la vejez, el cual brinda apoyo en diferentes áreas, para obtener más información puedes contactarte a los números telefónicos o ingresar al enlace:
Comité Internacional de Protección a la Vejez (CONAPROV):
- Teléfono: 2294-3800/ 2294-3900
- http://www.sosep.gob.gt/?page_id=735
Recuerda: pasar por las diferentes etapas de la vida es natural en los seres humanos, no implica algo negativo, es más quiere decir que se ha avanzado a lo largo de la vida y se han enfrentado a situaciones que fomentan la sabiduría. Por ello, sigue avanzando en este camino y cuídate siguiendo las diferentes recomendaciones que ayudarán a mejorar tu calidad de vida. 👵👴
Comité Internacional de Protección a la Vejez (CONAPROV). (30 de mayo de 2022). obtenido de SOSEP: http://www.sosep.gob.gt/?page_id=735