En esta nota informativa te compartimos información sobre el las nuevas normativas de reciclaje.
En Guatemala se vive el incremento de contaminación, como una medida para mitigar se implementará
un nuevo reglamento, Acuerdo Gubernativo 164-2021, indica que en Guatemala todas las
personas deben hacer una clasificación de la basura desde su hogar, antes de que pase el camión
recolector o depositarla en los contenedores de basura.
Los desechos orgánicos son los que pueden descomponerse por su propia naturaleza, hojas, pulpa de
frutas, cascara de verduras o frutas, deshechos de animales o mascotas esto puede ser llevado a lugares
de compostaje, pregunta en la municipalidad de la localidad si manejas este tipo de acciones en viveros.
Los desechos inorgánicos o también llamados no biodegradables estos son los que pueden ser
reciclados, latas, botellas PEP las cuales deben lavarse antes de ser desechadas y las bolsas o recipientes
deben ser identificados.
Acercase a las municipalidades locales, será importante porque la clasificación secundaria estará a cargo
de estas, en casa se debe procurar tener recipientes distintos para que esta clasificación sea efectiva.
La invitación es para hacerla por colores:
Color verde: Colocar residuos como cáscara de frutas, aserrín, restos de café o de comida (orgánico).
Color negro: En un recipiente aparte puede clasificar todos los desechos que no se incluyen en las demás
separaciones.
Color azul: para plástico, botellas, envases, tapas de plástico, pajillas, o film.
Color celeste; el vidrio que no este dañado, vasos, envases de alimentos como jaleas o frascos de café, a
los cuales se puede dar un segundo uso.
Color amarillo: Se puede colocar residuos como hojas, revistas, libros o cartón.
Color naranja: los deshechos multicapas, estos son los envases de jugos, leche o envases de comida que
contengan varias capas para ser envasados.
Color gris: para latas de aluminio, tornillos o herramientas.
Fuentes Consultadas: