En la actualidad son más las personas que consumen algún tipo de sustancia adictiva o sustancias con un objetivo específico, lo que puede tener graves consecuencias en la salud mental, física y puede conducir hasta la muerte. Por ello, es importante conocer sobre este tema de manera compasiva y empática, para prevenir el suicidio y ayudar a aquellos que están en riesgo.
El suicidio por ingesta de sustancias, también conocido como intoxicación intencional, es un problema grave que afecta a muchas personas en todo el mundo. Para prevenir este tipo de suicidio, es importante tomar medidas preventivas y buscar ayuda si se sospecha que alguien está en riesgo.
Estas son algunas señales de advertencia de sentimientos, pensamientos o comportamiento suicida:
Muchas de las señales de advertencia de posibles sentimientos suicidas son también síntomas de depresión/ansiedad. Te compartimos algunos comportamientos que pueden observarse para identificar a personas que pueden estar en riesgo de cometer suicidio:
- Cambios en hábitos de alimentación y sueño
- Pérdida de interés en actividades habituales
- Aislamiento de amigos y miembros de la familia
- Comportamientos inadecuados y escapar
- Uso de sustancias adictivas, alcohol y drogas
- Uso de medicamentos calmantes o para conciliar el sueño
- Preguntas recurrentes sobre sustancias tóxicas y nocivas
- Descuido de la apariencia personal
- Incremento de quejas físicas que suele estar asociado con la angustia emocional, como dolores de estómago, dolores de cabeza y fatiga
- Sentimientos de querer morir
- Mostrar planes o esfuerzos hacia planes de cometer suicidio
Prevención del suicidio
La forma más efectiva de prevenir el suicidio y el comportamiento suicida es el reconocimiento y la intervención temprana de los trastornos mentales y del abuso de sustancias.
Te compartimos algunas recomendaciones que pueden ayudar a prevenir el suicidio por sustancias:
- Educar a las personas sobre los riesgos de las sustancias: es importante informar a las personas sobre los riesgos asociados con el uso de determinadas sustancias, incluyendo los riesgos de sobredosis, los daños físicos y mentales y el alto riesgo de suicidio.
- Identificar a las personas en riesgo: es importante estar atentos a las señales de alerta de suicidio por sustancias, como el abuso de drogas o alcohol, preguntas sobre sustancias toxicas y nocivas, depresión, ansiedad, pérdida de interés en actividades que solían disfrutar, y cambios significativos en el comportamiento.
- Fomenta una red de apoyo y comunicación: es importante que las personas se sientan apoyadas y cómodas hablando sobre sus problemas y sentimientos. Fomentar la comunicación y el diálogo abierto puede ayudar a prevenir el suicidio por ingesta de sustancias.
- Promover un ambiente seguro y de apoyo: un ambiente de apoyo puede ayudar a prevenir el suicidio por ingesta de sustancias. Es importante fomentar un ambiente de apoyo que incluya amigos, familiares y profesionales de la salud mental.
- Normalizar el apoyo psicológico: es importante que las personas puedan ver como una opción el apoyo psicológico y obtener el tratamiento adecuado para problemas de salud mental y adicciones puede ayudar a reducir el riesgo de suicidio por sustancias. Es importante asegurarse de que las personas tengan acceso a la atención médica adecuada y a recursos de apoyo.
Al tomar medidas preventivas, educar a las personas y proporcionar acceso a tratamiento, podemos ayudar a prevenir el suicidio por ingesta de sustancias y mejorar la salud y el bienestar de las personas.
Recuerda que el suicidio por sustancias es una problemática seria que afecta a muchas personas, pero con información y medidas preventivas adecuadas podemos prevenir y salvar vidas.
Stanford Medicine, Children´s Health. Obtenido de: https://bit.ly/3KF0KqB