Lenguas mayas de Guatemala
Aunque el español es el idioma oficial de Guatemala, nunca puede obviarse que este es un país multicultural y plurilingüe. En su territorio, de más de 108 mil 889 kilómetros cuadrados, conviven alrededor de 24 pueblos indígenas y solo 22 de ellos se comunican en idiomas de origen maya.
Por esto, es frecuente escuchar a personas comunicándose lo mismo en el k'iche' (más de 900,000 hablantes), que en el q'eqchi', el mam, el kaqchikel, el q'anjob'al, el ixil, el achi', el tz'utujil o el popti'. Sin embargo, también es posible que en ocasiones se escuche alguna que otra frase en Xinca y o en Garífuna, lengua arawaka que todavía se habla entre la población de igual denominación en Honduras, Belice y Guatemala.
La sabiduría popular enseña que la amabilidad es el idioma más eficaz para comunicarse en cualquier parte del mundo y siempre abrirá hasta las puertas más cerradas. De cualquier modo, por acá dejamos algunas de las frases más utilizadas para saludar en estos idiomas autóctonos y así viabilizar una mejor comunicación con los pobladores de los distintos territorios guatemaltecos.
- Hola, ¿qué tal? / Bix Anikech
- Buenos Días. Buenas noches. Buenas tardes/ Ma’alob k’iin / Ma’alob A’k’ab/ Ma’lob Chinil Kiin
- Tengo hambre/ Wiijeem
- ¿Dónde está el baño? / Tu’ux Yan u Kuchnil P’oktal
- Gracias/ Nib’oolal
- De nada / Mix bo’al
- Por favor/ Bet uts
- Tengo sueño / Tak in wené
- No me gusta/ Ma’ uts tin wichi
- Déjame en paz, aléjate de mí/ Páteni, naach kuntabá ten
- Vamos por unas chelas/ Ko’ox man káalkunaj baa
- Adiós/ Tak tu la’a’ K’iin
- Cuídate mucho/ Kanantaba